spot_img
sábado, noviembre 15, 2025
InicioYaracuyEducaciónEstudiantes de Yaracuy realizan simulacro ante desastres naturales +Video

Estudiantes de Yaracuy realizan simulacro ante desastres naturales +Video

- Publicidad -

La mañana de este lunes 29 de septiembre realizaron de manera simultánea  en las 731 escuelas de la entidad el simulacro de estado de alarma por catástrofes naturales, así lo informó Lenyis Martínez, directora del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa.

Lea también: Siguen a la espera de la rehabilitación del CE Tiuna, en el municipio San Felipe

El centro piloto para este simulacro fue la Escuela Integral Bolivariana Alberto Ravell en el municipio San Felipe, espacio en el que niños y niñas de Educación Básica se han venido capacitando teóricamente en las acciones a seguir en caso de presentarse algún evento natural.

Martínez indicó que para ello se contó, -además- con el apoyo de funcionarios de Protección Civil, quienes junto al personal docente dieron todas las indicaciones para el desarrollo de este simulacro.

“Estamos recibiendo instrucciones directas del ministro de Educación Héctor Rodríguez, quien nos ha pedido trabajar en la educación preventiva y ha solicitado la formación de los mapas de riesgos, esto con la finalidad de que la población estudiantil en general continúe investigando y educándose sobre las acciones a seguir en caso de desastres naturales”, aseveró la representante del CDCE.

Dijo, igualmente, que estos mapas de riesgos serán conformados a medida que se aporten nuevos lineamientos, los mismos se estiman sean instalados uno por cada institución abordando cada sector.

Los estudiantes fueron orientados por personal de Protección Civil

Mariolis Álvarez, directora de la EB Alberto Ravell, indicó que para esta actividad se trabajó con un total de 467 estudiantes y los 29 docentes que hacen vida en la institución, “y la intención es darle las herramientas a nuestra comunidad en caso de presentarse un momento adverso, como lo son un terremoto, sismo o cualquier otro desastre natural”, comentó.

Álvarez enfatizó en que se tiene previsto realizar dos veces por semana charlas y actividades formativas sobre este tema, “el objetivo es crear conciencia y que los niños vayan adquiriendo ese hábito de cómo actuar en esos momentos”.

Más información en nuestra edición impresa de este martes 30 de septiembre.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR