
Este lunes, el canciller de la República, Yván Gil, denunció el despliegue militar promovido por Estados Unidos durante la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Nueva York.
El canciller destacó que en las últimas semanas se ha observado cómo el despliegue militar de la ofensiva estadounidense se ha convertido en la mayor amenaza contra la zona de paz de América Latina y el Caribe. Reconoció que este conflicto no se había presenciado desde los años 60 durante la crisis de los misiles. «No habíamos vivido una situación similar, incluso con el despliegue en este momento de un submarino nuclear en esta área que no solo amenaza la paz y la tranquilidad y la estabilidad de Venezuela, sino que se convierte en una amenaza a la paz y la estabilidad de toda la región”, aseveró.
Lea también: Gobierno rechaza informe de la ONU sobre Venezuela en el que se señala que sigue la persecución por razones políticas
En reporte de Globovisión alertó sobre el posible impacto económico de este despliegue, mencionando la preocupación de los pescadores y operadores de buques turísticos del Caribe que temen navegar ante la amenaza militar. Agradeció el reciente comunicado de la mayoría de los países de la CELAC, reafirmando su defensa de la zona de paz y del Tratado de Tlatelolco, que declara a la región como zona desnuclearizada.
El canciller venezolano subrayó la imperiosa necesidad de mantener la unidad latinoamericana y caribeña, haciendo un llamado a recordar el pensamiento bolivariano y los ideales de los héroes de la independencia frente a las tensiones geopolíticas globales y las constantes violaciones al derecho internacional.
Finalmente, el canciller agradeció el apoyo unánime de los representantes de la CELAC en la defensa de la zona de paz, establecida en 2014 en Cuba.