
Tras años de estancamiento, el mercado automotor venezolano muestra señales de recuperación, al registrar entre enero y agosto un aumento del 108,65 % en las ventas de vehículos nuevos, que pasaron de 10.076 a 21.024 unidades, según cifras publicadas este fin de semana por la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez).
La cámara destacó que en 2024 se vendieron 17.558 vehículos, un aumento del 140 % frente a 2023, y para este año estima que las ventas podrían alcanzar las 30.000 unidades, lo que significaría un crecimiento adicional del 70,8 %.
Leer también: Ministerio de Educación distribuirá más de un millón de uniformes escolares esta semana
En este sentido, Sergio González, presidente de JAC Motors Venezuela, explicó que el crecimiento sostenido desde 2020 se debe, en parte, a la llegada de nuevas marcas al mercado, lo que ha fomentado una competencia sana.
Señalaron que en el último año cinco nuevas marcas ingresaron al mercado venezolano: Isuzu, Kia, Dongfeng, Forthing y JMC, enfatizando en que la incorporación de estos fabricantes amplió la variedad de modelos disponibles, ahora exhibidos no solo en concesionarios que lograron mantenerse abiertos durante la crisis, sino también en locales recientemente inaugurados en Caracas, Maracaibo y otras ciudades.
Manifestaron que, no obstante, la capacidad de compra de la población sigue siendo limitada, ya que gran parte de los ingresos se destina a gastos básicos. De hecho, en agosto las ventas cayeron 4,8 % frente a julio, pasando de 3.105 a 2.954 unidades.
González, quien también preside la Corporación Bel, sugirió que un programa gubernamental que reduzca impuestos, como aranceles e IVA, podría incentivar la compra de vehículos nuevos.
Para finalizar, Cavenez destacó que buscan promover un entorno favorable para la inversión nacional y extranjera, mejorar el marco regulatorio del sector y fortalecer alianzas público-privadas que respalden políticas sectoriales sostenibles y alineadas con estándares internacionales.