
En el hechizo realizado para elaborar el famoso espejo mágico conocido como el “Espejo de Florón”, utilizan con frecuencia la palabra Bismille, y de seguida las palabras Araathe. Bismille o Bismillah, que significan “En el nombre de Alá (Dios), el Compasivo, el Misericordioso”. Es usada como una invocación de bendición para cualquier cosa que se emprenda.
En la elaboración del espejo mágico, espejo especial que permite conocer el pasado, presente y futuro, se utiliza Bismille Araathe para combinar el nombre de Dios con una idea de hechicería.
Transcribo en forma completa el conjuro como una guía para los amantes de las artes mágicas, y alerto que los nombres acá invocados están llenos de errores (corruptos). La intención de los oficiosos es confundir para no entregar, así de manera fácil, su conocimiento ancestral. Por eso es que cualquier practicante ha de conocer hasta el significado de las invocaciones.
Bismille, Araathe, Mem, Bismissa, Gassim, Gisim, Galisim, Dergosim, Samaiaosim, Balim, Ausini, Taxarim, Zaloimi, Huyacabanay, Illete, Laytimi, Hehelmini, Bacoymi, Choma, Laminas, Unuchomin, Zonim, Narbanatorum, Azarethia, Thachitat, Hinanadom, Illemey sard, Hucatef y Ille megip- timi.
Sitaginatim, Uiae, Hamtamice, Tamice, Catiala, Calcarini, Alaoht, Haleytum, Gaptametumij, Morto orfail, Geibel, Huabaton, Albical, Huale pin, Halmagrilie, Hualeon, Huastanie, Hualcamemech, Huatorzor, Illenie, Giptimi, Catgnie, Gacheaine, Lesuma, Lesanim, Apcasale, Albweroahit, Ulleath, Alferd, Usemech, Aptisile y Abfluwarch.
Ullelath, Anc dulam- oralie, Hahysitimi, Waleles, Lithimi, Caegine, Cacliegineles, Mirabolamini, Abcasile, Albiwahith, Alleath, Hala maton, Unicia, Gaycatalon, Hugia, Gaysoze, Cemeselis, Phalmorach, Bethathura, Huaba, Lagis, Illeme, Ammintini, Geligine, Gathegine, Lesmirapta libe, Albiwath y Ularith.
En relación con el encantamiento del “Espejo del Florón”, el mago verá aparecer en el espejo a un caballero con armadura y podrá hacerle preguntas. El “Liber Incantationum”, libro de encantamientos, ofrece una segunda versión de este conjuro, posterior a la anterior. Al diferir en muchos puntos, permite observar cómo evolucionó la ortografía de los textos mágicos: El Picatrix (IV, 7, 23), menciona la creación de un espejo destinado a provocar tormentas.
En el estaban escritos los nombres de los siete planetas: Zohal, Musteri, Marrech, Xemz, Zohara, Hotarid y Alchamar; sus siete figuras, sus siete ángeles: Captiel, Staquiel, Samael, Rafael, Anael, Miguel, Gabriel; y los siete vientos: Barchia, Bethel, Almoda, Hanamar Benabis, Zobaa Marrach, Fide Arrach, Samores Maymon, Aczabi.
La comparación de los textos permite comprender el cómo se formó el encantamiento del “Espejo de Florón”. Bismille o Bismillah, como frase islámica, protege contra todo tipo de energías negativas o malignas; combate la ansiedad, el estrés y la depresión.
La Bismillah tiene una importancia inmensa en el Corán. Se menciona 114 veces, excepto en la Sura At-Taubah (Capítulo 9, versículo 129). Es el primer versículo del primer capítulo del Corán, conocido como Sura Al-Fatihah, que es el capítulo más recitado del Corán y es parte esencial del Salah (oración islámica). El profeta Muhammad (BP) dijo: “Ningún Salah está completo sin recitar la Sura Al-Fatihah”.
Leer también: Birth