spot_img
jueves, septiembre 18, 2025
InicioMás VidaBienestarNunca es tarde para comenzar a implementar acciones que permitan desarrollar el...

Nunca es tarde para comenzar a implementar acciones que permitan desarrollar el hábito escolar

- Publicidad -

Reconectar con la rutina escolar implica realizar diversos cambios en los hábitos del sueño, alimentación y recreación, y se convierte en todo un proceso de reorganización que en muchos casos suele ser cuesta arriba, tanto para padres como para los niños, especialmente luego de un largo periodo de vacaciones.

Sin embargo, nunca es tarde para comenzar a implementar cambios positivos ante la vuelta a clases. No importa cuántos días han pasado del inicio del año escolar o de la edad del estudiante, poner en práctica toda una rutina permitirá mejorar la salud emocional e impulsar los valores como la responsabilidad.

Lea también: La gastritis es una enfermedad cuyos síntomas suelen confundirse con un malestar «leve»

La psicóloga ofreció algunas recomendaciones para hacer del regreso a clases un proceso sin estrés

La psicóloga Gerelen Véliz explicó que retomar la rutina escolar es uno de los mayores dolores de cabeza de los padres, debido a que surgen diversos cambios en las actividades y espacios, pero que con paciencia, organización, disciplina y perseverancia se pueden alcanzar.

La especialista dijo que el hábito es esa práctica o conducta repetitivas en la vida, que se automatizan y se vuelven parte de la rutina, las cuales nos permiten ahorrar tiempo, esfuerzo y energía, además de orden.

Explicó que para ello se debe tomar en cuenta la edad del niño o adolescente, «porque en el caso de un niño de segundo grado de Educación Básica nuestra orientación diaria y recordatorio es clave, a diferencia de un adolescente de quinto año de Media General, quien debe trabajar de manera más independiente».

Entre las recomendaciones que ofreció la psicóloga para retomar el hábito escolar están el de establecer horarios y crear un espacio de estudio, esto sin dejar a un lapso el periodo de descanso y sueño, «no es necesario saturarlos de clases«.

 También dijo que es importante tomar nota de las cosas pendientes por hacer.  

«Establecer metas de aprendizaje a corto, mediano y largo plazo», dijo Véliz, quien agregó que solo en caso de requerirlo, pueden optar por clases privadas.

Otros especialistas agregaron que es importante involucrar al niño o adolescente en la planificación, dependiendo de su edad, hay que preguntarles como desean organizar su día y de esta manera aumenta el compromiso.

«Sé consistente, pero flexible. Aunque es importante mantener la estructura, también es necesario ser flexible en caso de imprevistos o eventos especiales», señalan especialistas a través de la página web de motherna.com.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR