
El presidente de Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Nicolás Maduro propuso este jueves 11 de septiembre a la tolda roja, a la juventud del partido y demás movimientos políticos y sociales que este próximo sábado 13 y domingo 14 de septiembre se desarrolle una jornada especial de base territorial. “Que lleguen a las comunidades los planes discutidos en este congreso”.
Desde el Teatro Municipal de Caracas, durante la plenaria extraordinaria del PSUV y de la JPSUV, el también Jefe de Estado enfatizó en que la alternativa para el país es una sola, subrayando la dignidad y la capacidad de resistencia del pueblo venezolano.
Leer también: Presidente Maduro encabezó nuevo plan de “ofensiva permanente”
“Para Venezuela la alternativa es una sola: jamás el pueblo de Venezuela se arrodillará. Andaremos de pie con la cara erguida, en batalla permanente con la dignidad de un país que se ha ganado el derecho a existir y a desarrollarse”, enfatizó.
Para el debate, Maduro plateó tres temas fundamentales para escuchar al pueblo y traer las mejores propuestas sistematizadas. Consolidar la capacidad de Gobierno para resolver, atender y canalizar los problemas del pueblo a través de las 7T, son las propuestas. “Cómo hacer valer y resolver con el pueblo. Tema educación, salud, vivienda, emprendimiento. Consolidación de la gente que resuelve”, dijo.
“Hay que salir a patear las calles, los territorios, hay que salir a gobernar con la gente más. ¿Cuántos gabinetes comunales se han hecho?, ¿Cuántos pueden hacer por día, por semana? Que el PSUV, como partido del Gobierno, se prepare, se adopte de manera acelerada de las formas de lucha no armada a armada. Sin vacilación y sin traición en caso de que Venezuela sea agredida”, destacó.
En el encuentro, que contó con la participación de más de 10 mil militantes, incluyendo a la juventud de la tolda roja, debatieron la creación de nuevas tareas dentro del bloque, así como la importancia de conocer a profundidad las 7 Transformaciones del Plan de la Patria 2025-2031.
Asimismo, realizaron un balance organizativo con el fin de dar revisión a la estructura del partido en los niveles estadales, municipales y comunales. También se ha realizado una evaluación de la gestión pública y comunitaria, revisión de procesos electorales más recientes y la consolidación del liderazgo sectorial para fortalecer el liderazgo entre trabajadores, mujeres, campesinos y otros grupos sociales del país.