
Cada una de las etapas se ha ido desarrollando sin detalles ni explicaciones, y es que lo tiene a estudiantes y representantes con la cabeza llenas de dudas. Por las diferentes plataformas digitales muchos comentan sobre la falta de información en cuanto a los pasos que deben seguir.
Este año, el proceso de asignación de cupos universitarios otorgados por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) a través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI) ha transcurrido entre poca información oficial, sin explicaciones y mucho menos orientaciones para la gran mayoría de los bachilleres, quienes que están sumidos en dudas y confusiones.
En años anteriores el proceso comenzaba y terminaba en los planteles, por lo que recibían asesoramiento; en 2025 no fue así, comenzó prácticamente cuando ya se terminaban las clases y ahora los bachilleres se sienten a la deriva, según ha manifestado la gran mayoría.
A la falta de información y explicaciones se suman las constantes fallas de la plataforma que suele colapsar por el alto tráfico de usuarios.
Lo que se sabe
El proceso cumplió una primera etapa la semana pasada en la que un lote de estudiantes les fue asignado un cupo. Quienes no fueron seleccionados tuvieron que realizar un proceso de modificación de carreras, el cual finalizó este 1 de septiembre.
Para ahondar un poco más consultamos algunos docentes que han trabajado con esta plataforma y con la ayuda de publicaciones por medio de diferentes páginas web armamos una lista de las dudas más frecuentes con el fin de aclarar un poco el panorama de los futuros universitarios, las cuales se las presentamos a continuación:
¿Cómo sé que quedé asignado?
Al ingresar el sistema mostrará la carrera y universidad que fuiste seleccionado. La semana pasada hubo oportunidad de modificar las opciones a los no seleccionados.
¿Darán nuevos cupos?
Actualmente el sistema se encuentra en un proceso de reasignación para quienes no quedaron seleccionados. Los resultados deben ser publicados a corto plazo.
Algunas fuentes consultadas señalaron que el año pasado hubo tres vueltas, puesto que la idea es que todos los estudiantes que recién egresaron de Media General obtengan su cupo y no quede nadie en el aire. Desconocen cuantas etapas puedan desarrollarse este 2025.
¿Puedo modificar la carrera a la quedé asignado?
No. Quienes quedaron asignados con un cupo no pueden realizar cambios; han surgido casos de estudiantes que ya no quieren optar por esa carrera y/o universidad, pero esto no se puede cambiar, puesto que fueron alternativas que ellos mismos solicitaron.
Índice de referencia está por encima del establecido ¿quedé asignado?
El índice de referencia se refiere a la puntuación mínima que se requiere para ser admitido en la carrera y universidad, esto permite mostrarte el panorama sobre las posibilidades de obtener o no ese cupo.
Quienes están por debajo tienen bajas posibilidades y lo recomendable es cambiar de carrera, mientras que aquellos que superan la cifra tienen mayor esperanza, pero deben saber que el sistema va depurando y escogiendo según el índice, por ejemplo, el que tenga 19,9; 19,8; 19,7 y así sucesivamente.
En ese caso de superar el mínimo establecido, recomiendan mantener la opción de esa carrera, pero cambiar las otras dos alternativas.
Olvidé mis datos
Uno de los principales problemas que se les presenta a los bachilleres es que olvidan sus datos para ingresar al sistema.
Ante esto, deben abrir la página y poner su usuario con la V seguido de su número de cédula y luego hacer clic en la parte de autogestión, allí podrán recuperar su clave bien sea por correo electrónico o preguntas de seguridad.
No aparecen las carreras
Es importante que cada paso que den durante el proceso de selección le den clic en la opción de guardar, hay estudiantes que no cumplieron con este paso y ahora no tienen cargada sus carreras, por lo tanto no les fue asignado el cupo.
¿Si me gradué el año pasado puedo modificar las carreras?
No. Este proceso de modificación de carreras es solo para los estudiantes regulares, quienes salieron egresados recientemente de bachillerato.