spot_img
miércoles, septiembre 3, 2025
InicioOpiniónJosé Prado...La tertulia en la plaza

José Prado…La tertulia en la plaza

- Publicidad -

La tertulia entre amigos, que se realiza en la Plaza Bolívar de Guama, es una tradición que ha perdurado a lo largo del tiempo, esta actividad se convierte realmente en un espacio de encuentro entre compañeros, conocidos e invitados, intercambiando poemas, ideas, temas históricos, laborales y de personajes de nuestro pueblo o fuera de él.

Como fenómeno social, este momento se vive día a día con especial intensidad, caracterizándolo como ese lugar donde el diálogo, el debate, el intercambio y el oír, permiten compartir la historia de un pueblo culto que acertadamente se le ha denominado “La Atenas del Yaracuy”.

La plaza, como corazón de la comunidad guameña, ofrece un ambiente informal que invita mañanas o tardes al diálogo y a la reflexión, es el punto de encuentro donde se cruzan historias y se fortalecen lazos sociales, familiares, culturales y deportivos.

No importa la edad, la procedencia o las diferencias ideológicas, en la plaza, todos tenemos voz y opinión en temas variados a la sombra de una “mata de guama” cuyas raíces se fortalecen con las cenizas de una gran mujer, la recordada Mercedes Cordido “Meche”.

La tertulia, estimados lectores, es más que esa simple conversación, es el espacio donde se intercambian y debaten conocimientos, anécdotas, temas de actualidad y se exploran diferentes perspectivas sobre la vida y la sociedad.

Estos encuentros, se han convertido en la manera de revivir la historia, el compartir de relatos y momentos que le dan sentido a nuestra cultura, evitando así que se pierdan y olviden en el tiempo.

En época de redes sociales y comunicación virtual, la tertulia en la Plaza Bolívar adquiere un valor aún más significativo. En un mundo donde la interacción cara a cara es más enriquecedora, permite esa conexión humana que se crea al compartir ideas, proyectos, anécdotas y hasta un sabroso café.

Los recitales poéticos y versos suelen animar el ambiente de encuentro, transformando la plaza en el espacio vibrante donde la creatividad y la camaradería son verdaderos tesoros. Podemos decir, que la tertulia en la Plaza Bolívar fomenta esos espacios de encuentro.

Vaya mis saludos a Willian López por sus hermosos recitales de poemas, por las anécdotas laborales, familiares y las experiencias de sus viajes dentro y fuera de Venezuela, allí junto al “Morocho” Víez, “Toto” Jayaro, Luis Rojas, Jaime Miralles, Fructuoso Medina, Nelo Rojas, los hermanos Canelón, Daniel Muñoz, “Pompo”, “Rafa” Pérez y “Blasito”, entre otros, convierten estos momentos en tesoro de conocimientos, recuerdos y risas que debemos continuar revitalizando con la venia del Creador, invitando a la reflexión y al diálogo sincero que fortalece nuestros lazos.

Sigamos creciendo e interconectándonos, la plaza y la tertulia se transforman cada día en ese oasis de sincera conexión humana, donde las ideas florecen, fluyen, se construyen, se realizan, se comparten y se celebran. Enhorabuena.

Leer también: Las políticas públicas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR

Humberto Peinado…Voces de aliento

Notas desde Farriar…Auditorio Azul

Trago Amargo…El hombre de paja