
Beronix se invoca para contrarrestar las hemorragias. Este nombre designa a Santa Verónica y hace referencia a su leyenda bíblica (Apocalipsis 19:16), que narra cómo sufrió una hemorragia. Ha aparecido comúnmente en amuletos desde el siglo X.
En el caso de un hombre con hemorragia, se debía escribir † Beronix † en su mano derecha; si se trataba de una mujer, † Beronica † en su mano izquierda. Un manuscrito de Ruán del siglo XI se refiere a Verónica para la curación de una hemorragia, pero otro de Basilea del siglo XV ofrece una oración donde Verónica (Feronica) interviene para combatir la fiebre.
Al indagar en la historia sobre Verónica, también llamada Serafia, su verdadero nombre tomado del nombre Serafín, los ángeles que arden de amor, o la mujer de velo, nos encontramos con la santa que, según la tradición cristiana, fue la mujer que en el Viacrucis le limpió el rostro a Jesús, y en la tela habría quedado milagrosamente impreso el Santo Rostro, según los evangelios canónicos.
Ella era la sobrina del antiguo profeta del Templo Simeón. Ella era prima de Juan el Bautista a través de su padre Zacarías. Era alta y majestuosa, una mujer de unos cincuenta años, que todavía mostraba la belleza por la que una vez fue conocida en su juventud.
En leyendas se comenta que en Paneas, según Eusebio de Cesarea (Historiae Ecclesiasticae, VII, XVIII (PG. XX, 680), en un jardín público, se podía ver a mediados del siglo IV una escultura de bulto con la curación de la hemorroisa, de la que se decía que la estatua de Jesús era su verdadero retrato, lo que, según explicaba Eusebio, a nadie podía resultar extraño que hubiesen erigido gentiles a los que en otro tiempo Jesús había curado, pues “sabemos que en las pinturas se conserva el aspecto de sus apóstoles Pedro y Pablo, y del propio Cristo, dado que, al parecer, los antiguos acostumbraban, según el uso de los gentiles, a rendir este tipo de honor a todos aquellos que consideraban como libertadores”. & Braekman, 14; Rouen, Municipal Library, ms. 1407, folio 123 v°; Basel, University Library, ms. B. VII. 30, folio 34v°.
Leer también: Bede