
En Chivacoa se citaron los industriales, comerciantes y emprendedores del estado para discutir el plan de acción 2025 – 2027.
La tarde de ayer se desarrolló el directorio ampliado de Fedecámaras Yaracuy en las instalaciones del Colegio Santa María en Chivacoa, municipio Bruzual, allí se promovió la instalación del Consejo Estadal de Economía Productiva, en el que prevén la participación de representantes del ámbito productivo local y estadal.
Al evento asistieron Felipe Capozzolo, presidente nacional de Fedecámaras; Rafael Trejo, segundo vicepresidente; Erick Schmeideler, presidente de Cavidea y las autoridades del gremio productivo regional.
Lea también: Presidente de Fedecámaras dice que hay que revisar las condiciones fiscales con las que opera la empresa venezolana
Capozzolo destacó el apoyo que le están dando al sector productivo y gremial regional y municipal, y felicitó las iniciativas de productores, agroindustriales y hasta emprendedores yaracuyanos para hacer crecer el aparato productivo regional.
Dijo que las líneas de acción de Fedecámaras a nivel nacional son impulsar la regionalización del ámbito productivo, además sostuvo que se trabaja en la elaboración de un plan de inversión y empleo que debe ser presentado próximamente al Ejecutivo nacional.
“Estamos enfilados en las inversiones focalizadas en las regiones, para así estimular la producción y elevar los puestos de trabajo”, añadió.
Igualmente, se refirió al tema tributario: “Pedimos una revisión de todas las obligaciones fiscales, estamos conscientes de que debemos responder y cumplir, pero muchas veces el alto costo golpea nuestra capacidad de volver a invertir y merma todo el sistema. Las obligaciones fiscales deben ser un potenciador de la economía del país, y no un inhibidor, como muchas veces ocurre”, cerró.
Erick Schmeideler, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de los Alimentos (Cavidea), destacó las ventajas del crecimiento económico que ha tenido el sector en los últimos años en el país. Destacó que más del 96 % de lo que se consume en el país lleva el sello hecho en Venezuela.
“Es importante destacar que desde el 2020 el crecimiento económico en el sector ha sido sostenido mes a mes en los rubros que lleva la industria alimentaria”, dijo.
Manifestó que también trabajan de manera estrecha con el alto gobierno para frenar el contrabando de alimentos desde fuera del país, por ello destacó el apoyo de las autoridades policiales y sanitarias del país.
De igual manera, Héctor Bastida, presidente de Fedecámaras Yaracuy, manifestó que la idea del directorio es construir líneas estratégicas trazadas en el directorio pasado cuando asumió el nuevo periodo.
Bastida habló en primer término de la defensa de la libre iniciativa privada, así como el apoyo, auge y esfuerzo que hace el sector privado regional para crecer y diversificarse y así generar riqueza.
Destacó también la necesidad de que el Consejo Regional de Economía Productiva logre un carácter legal por la vía decreto del Ejecutivo regional, y que incluso se replique en los municipios y así exista perfecta comunicación entre lo público y privado en los tres niveles.
Habló de la importancia de la organización interna que deben tener los empresarios, comerciantes, industriales y emprendedores para dinamizar más aun el sector económico regional.
Lea también: Capozzolo (Fedecámaras): No venimos a pedir nada, venimos a proponer, no venimos a exigir, venimos a trabajar