spot_img
jueves, agosto 21, 2025
InicioVenezuelaLíderes del Alba celebraron cumbre virtual para rechazar las amenazas de EE...

Líderes del Alba celebraron cumbre virtual para rechazar las amenazas de EE UU y expresar su apoyo a Venezuela

- Publicidad -

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), integrada por 10 países, celebraron este miércoles 20 de agosto una reunión virtual extraordinaria en vista de las amenazas de Estados Unidos contra Venezuela.

Leer también: Gobierno nacional firma acuerdo con planta zuliana para incrementar producción avícola en Venezuela

El presidente Nicolás Maduro, quien encabezó la reunión desde Caracas, hizo un llamado a la unión de todos los pueblos y movimientos sociales de América Latina, el Caribe, de EE UU y de África “en defensa del derecho del pueblo venezolano a la soberanía, a la paz, a la autodeterminación, a su futuro y a su propio desarrollo”.

Durante su intervención, el Jefe de Estado aseguró que la región atraviesa una “coyuntura de frenesí enloquecido de amenazas por parte de los que se creen dueños del mundo, y los que creen que América es su patio trasero”.

“Creen que solo una palabra de ellos basta para que los pueblos rindan sus banderas y entreguen su tierra y su patria”, expresó Maduro, quien condenó las “últimas amenazas contra la soberanía y la paz de Venezuela.

Cabe destacar, que la cumbre fue convocada por los ministros de Exteriores de los países de la Alba en respuesta a las declaraciones de la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt, quien aseguró en días pasados que EE UU está preparado para “usar todo su poder para frenar el “flujo de drogas hacia su país”.

“Esta alianza bolivariana ha sido y es una alianza para la paz, para la superación de la desigualdad, la pobreza; para la cooperación social, cultural, educativo, económica, comercial; para la lucha contra la emergencia climática y la mitigación de cuantos desastres naturales que hemos vivido”, reconoció el Mandatario venezolano.

Asimismo, resaltó que este mecanismo de integración trabaja por la unión profunda de nuestra América, que vio de sus manos nacer la Celac, que fue la partera del famoso proyecto Petrocaribe, y que ha sido partera de cuantas buenas iniciativas a lo largo de estos poco más de 20 años.

El encuentro virtual, en el cual participaron los mandatarios de Cuba, Bolivia y Nicaragua, entre otros, fue aprovechado para revisar los planes de cooperación permanente y para evaluar la coyuntura que vive hoy la región latinoamericana y caribeña.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR