
Ferdinand Christian Peter Ohrt, escritor danés que, entre sus publicaciones, llegó a escribir libros de magia y hechicería; en el volumen I de Hechizos daneses, publicó en la página 924 el siguiente encantamiento: Bede†Nebula†Prebyla†.
Explica que: Bede † nebula † prebyla † Abram † liguit † Jacob † religut † Jsaag † aoldomimum † redurit † dicen: Crux Christi reolucat te aberinte… conforma una oración cuyo propósito es obligar a un ladrón a devolver la propiedad robada.
La oración, traducida al español, significa: “¡Que Abraham te ate!, ¡Que Jacob te sostenga!, ¡Que Isaac te devuelva a casa mientras dice: “Que la cruz de Cristo te traiga de vuelta desde Oriente…!”. La frase “Que Cristo te llame de vuelta”, se repite tantas veces como puntos cardinales.
Aoldomimum puede leerse como ad domum (en la casa) y aberinte como ab Oriente (del Este). Estas formas corruptas dan una idea de las dificultades lingüísticas que presentan los encantamientos.
Cuando indagamos sobre la presencia y el significado de la palabra Beda en las oraciones que componen hechizos y encantamientos, nos encontramos con que puede tratarse de una corrupción, es decir, no es la palabra original porque se ha cambiado por la traducción al idioma del hechicero, porque la han escrito tal cual como la han oído, o porque forma una composición de las iniciales de otra oración.
En este caso, creemos que se trata de una invocación a Buda, que es un nombre honorífico con contenido religioso que se aplica a quien ha logrado un completo despertar o iluminación espiritual.
En sánscrito, buddha significa “espiritualmente despierto” o “iluminado”, que conoce sus existencias anteriores y ve el mundo de sufrimiento y el mundo de felicidad; que ha llegado al término de sus reencarnaciones y -dotado de un conocimiento trascendente- sabe que su mente está pura y libre por completo de todas las pasiones; que ha dejado atrás el nacimiento y la muerte, ha llegado a la perfección en la vida espiritual y se ha puesto más allá de todo; un ser así es llamado buddha.
Lo extraño es la mezcla de pedirle también a Abraham, a Jacob, a Isaac y a la propia cruz de Cristo la devolución de lo perdido. Consideramos, a tenor de nuestro conocimiento, que con solo pedir a Abraham, a Jacob e Isaac, incluso a la cruz de Cristo, es suficiente; pero respetamos la intención del creyente que, mientras más luces invoque mejores posibilidades, tendrá de encontrar lo que ha perdido.
Como complemento, Beda fue un monje llamado “El Venerable”, que compuso su historia ecclesiatica gentis anglorum, lo que le convirtió en el padre de la historia de Inglaterra. No es de extrañar que le pidan también a él la aparición de algo robado. Acá dejo la oración a tenor de los practicantes, si lo robado aparece. Amén.
Leer también: Barula