spot_img
martes, agosto 19, 2025
InicioOpiniónJosé Prado...Las políticas públicas

José Prado…Las políticas públicas

- Publicidad -

En el contexto actual, las políticas públicas juegan un papel fundamental en la dirección del desarrollo social y económico de una región. Sin embargo, es vital realizar una evaluación crítica y propositiva de estas políticas y de quienes son responsables de su implementación.

A menudo, las decisiones que toman los encargados de formular e implementar las mismas, no reflejan las necesidades reales de la población a las que se dirigen, lo que resulta en un desajuste entre las expectativas y la realidad que viven sus ciudadanos.

Un claro ejemplo de esto, puede observarse en el ámbito de la educación. Las políticas educativas establecidas por los gobiernos buscan mejorar la calidad de enseñanza-aprendizaje; sin embargo, muchas veces se enfocan en criterios cuantitativos sin considerar el contexto específico de la comunidad. Esto ha resultado en programas que no abordan las verdaderas carencias como, por ejemplo, la infraestructura, la capacitación docente, la formación estudiantil o los recursos necesarios para facilitar un aprendizaje inclusivo y efectivo.

La falta de un enfoque contextualizado sobre este tema, ha permitido que persistan desigualdades que afecten a estudiantes de cualquier nivel o modalidad del sistema educativo venezolano, hoy en proceso de una atención urgente por parte de sus autoridades.

Por todo ello, es alarmante observar una lentitud para la solución de aspectos vitales que suceden en la Guama actual, entre muchas la atención a instalaciones deportivas, los motopiruetas, el servicio de agua y ahora la recolección del aseo urbano.

La implementación fragmentada y disminuida de estos programas, lleva a esfuerzos duplicados o, peor aún, a la omisión de los mismos. Esta desconexión, refleja una visión integral entre los encargados de diseñar y ejecutar las políticas necesarias para que la ciudadanía viva como se merece, con una mejor calidad de vida para el hoy y futuro.

Al analizar las políticas, encontramos, como nos indicaban nuestros profesores del postdoctorado en políticas públicas cursado en la Uney, que las personas que están al frente de responsabilidades, muchas veces carecen de la formación o el compromiso necesario para llevar a cabo una labor efectiva.

Más allá de la falta de habilidades, también se observa una tendencia a ceder ante otros intereses no priorizados y que son vitales para el bienestar de la población. Las decisiones se toman en función de ciclos y no de una planificación estratégica que se considere de primer lugar y que afecta a las comunidades en el presente y futuro.

Esta situación, genera preocupación que desmotivan la participación como ciudadanos y profesionales en la verdadera formulación de políticas públicas necesarias y beneficiosas para la colectividad guameña y áreas circunvecinas estimados lectores. Esperamos buenos resultados.

Leer también: Las comadres

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR