spot_img
martes, agosto 19, 2025
InicioYaracuyEconomíaEn tan solo 10 productos de la cesta básica se pueden gastar...

En tan solo 10 productos de la cesta básica se pueden gastar más de $ 30

- Publicidad -

El aumento de precios de los alimentos es lo que más se comenta en la calle, y es que la ciudadanía se queja y le preocupa en gran medida, como cada día le cuesta un poquito más costear el mercado.

Muchos de los productos de la cesta básica han venido incrementando progresivamente, incluso, en la actualidad, la mayoría de ellos están por encima del $1. Hay sus excepciones, pero son contadas.

Si vamos a un supermercado y ponemos en el carrito un kilo de carne, queso, pasta, arroz, azúcar, además de aceite, mantequilla, mayonesa, salsa de tomate y café, necesitaríamos pagar más de $30.

Lea también: Mensualidades en los colegios privados oscilarán desde los $50 hasta más de $100

Y es que en el mercado yaracuyano la carne roja está pisando los $10, mientras que el queso está por los $ 7. Los víveres como la pasta, arroz y azúcar se consiguen entre $ 1.39 y $ 1.73. Mientras que el aceite, mantequilla, mayonesa y café rondan los $ 3, aproximadamente.

«Todo está sumamente caro, cada vez estamos pagando más dinero y llevando menos cosas; pasar por la caja es fuerte, pues es un golpe para nuestros bolsillos», dijo Germán Pérez, la mañana de este lunes, cuando salía de un abasto en San Felipe.

Muchos visitan diversos locales para comprar donde consigan un poco más económico

Lo mismo siente Raiza Álvarez, una madre trabajadora del municipio Cocorote, quien a pesar de tener dos trabajos no puede hacer un mercado medianamente sustancioso para sus hijas.

«Mis compras las hago cada 15 días y cada vez me sorprendo más cómo aumentan las cosas, trato de buscar en varios locales para ahorrar; sin embargo, no me alcanza«.

Según cálculos del Cendas, la canasta para una familia de cinco personas supera los $500, esto mientras que salario sigue fijado en Bs. 130 y el ingreso mensual indexado en $ 160.

Cashea para llenar la nevera

Toda esta situación ha hecho que incremente el número de consumidores que pagan sus mercados con las aplicaciones crediticias, eso se evidencia con las largas colas que se generan a diario en los establecimientos que usan este método de pago.

«Con Cashea me he podido defender un poco. Trato de hacer un buen mercado el último y pago a los 15 días con el bono de guerra«, contó Berenice Puertas, consumidora del municipio San Felipe.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR