
La delegación yaracuyana presentó un gran papel en los XIX Juegos Nacionales Deportivos Estudiantiles 2025, cuyas competencias cerraron este viernes 15 de agosto. Los atletas jirajaras obtuvieron una cosecha de 72 preseas, 22 de ellas fueron de oro, 19 de plata y 31 de bronce, cerrando así en el tercer puesto en el medallero, siendo su mejor actuación histórica en esta justa deportiva que se desarrolló en los estados Falcón, Yaracuy y Lara.
El acto de clausura se realiza este sábado 16 de agosto en Yaracuy.

La selección del estado Miranda se llevó 31 medallas de oro, 40 de plata y 48 de bronce para un total de 119 preseas, llevándose la corona de estos juegos.
Leer también: Delegación yaracuyana alcanzó destacada participación en nacional de wushu, trajeron a casa 14 medallas
El segundo puesto de los juegos fue para la representación de Caracas, con 30 de oro, 23 de plata y 24 de bronce para un total de 77.

En la jornada del viernes, las jóvenes integrantes del equipo de balonmano de Yaracuy se alzaron con la medalla de oro, la cual significó la presea 71 de estos juegos para los coanfitriones. La celebración estalló en el gimnasio Juan Conde, en el municipio Independencia, que vio titularse a las de casa, en una emocionante final que terminó 34-28 ante las carabobeñas.
Mérida se llevó la medalla de bronce, al vencer 15-14 a Caracas, en la disputa del tercer puesto.
En las competencias de lucha grecorromana, el jueves Yaracuy obtuvo un de bronce por intermedio de Ester Flores, en los 47 kg, y el viernes en la noche se cerró el evento con otra de bronce de Ismael Jesús Pacheco Rodríguez en los 34 kg, en libre masculino, siendo esta última presea que logra el estado Yaracuy para cerrar el cuadro medallero de los juegos estudiantiles.

Los atletas yaracuyanos tuvieron su mejor desempeño en la disciplina de levantamiento de pesas, en sus diferentes modalidades, con un total de 31 preseas (10 de oro, 9 de plata y 12 de bronce).
En paratletismo, Yaracuy obtuvo 8 preseas (3 de oro, 1 de plata y 4 bronce); también destacaron en taekwondo, disciplina que aportó 5 medallas (3 de oro y 2 de bronce) y lucha, con 7 lauros (1 de oro, 1 de plata y 5 de bronce).
Nº | Delegación | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | Miranda | 31 | 40 | 48 | 119 |
2 | Caracas | 30 | 23 | 25 | 78 |
3 | Yaracuy | 22 | 19 | 31 | 72 |
4 | Lara | 22 | 15 | 26 | 63 |
5 | Falcón | 14 | 23 | 19 | 56 |
6 | Trujillo | 14 | 6 | 7 | 27 |
7 | Bolívar | 13 | 6 | 9 | 28 |
8 | Barinas | 13 | 5 | 9 | 27 |
9 | Anzoátegui | 12 | 10 | 13 | 35 |
10 | Sucre | 10 | 13 | 13 | 36 |
11 | Apure | 10 | 4 | 11 | 25 |
12 | Aragua | 9 | 10 | 16 | 35 |
13 | Amazonas | 8 | 3 | 2 | 13 |
14 | Carabobo | 6 | 13 | 27 | 46 |
15 | Zulia | 6 | 6 | 14 | 26 |
16 | Mérida | 5 | 6 | 11 | 22 |
17 | Portuguesa | 5 | 6 | 5 | 16 |
18 | Monagas | 4 | 8 | 11 | 23 |
19 | Cojedes | 4 | 7 | 6 | 17 |
20 | Delta Amacuro | 4 | 5 | 4 | 13 |
21 | Táchira | 3 | 8 | 5 | 16 |
22 | Nueva Esparta | 2 | 7 | 4 | 13 |
23 | Guárico | 2 | 3 | 4 | 9 |
24 | La Guaira | 0 | 4 | 4 | 8 |
25 | Guayana Esequiba | 0 | 0 | 0 | 0 |
Total | 249 | 250 | 324 | 823 |