
“Los ganaderos siempre han estado comprometidos con los venezolanos en lo que se refiere a producir la comida. Nosotros estamos como siempre haciendo el mercado nacional con el tema de la carne, y con la matanza que tenemos está cubierta la demanda nacional de los productos”, así lo afirmó el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) Edgar Medina.
Destacó que en el primer semestre de 2025, que acaba de concluir, es menester analizar la situación que existe con el diferencial en la paridad cambiaria. “Cuando había un sector que venía trabajando en crecimiento en función de producir la carne y tener un estándar en el precio, vale decir que los insumos los compramos a un precio diferente del dólar del Banco Central de Venezuela (BCV) lo cual ha afectado tanto al productor como al consumidor”, destacó.
Leer también: Conindustria: 80 % de los medicamentos consumidos en el país son de producción nacional
Señaló que el último semestre del año pasado se había incrementado el consumo de carne per cápita, pero hoy en día ha bajado debido en parte a la situación del cambio de la moneda.
Medina explicó que “estamos estancados porque había pasado de nueve a casi 12 kilos de carne de consumo per cápita, esto había hecho posible que se incrementara la matanza en un millón y medio de cabezas de ganado anual, Estaba perfectamente cubierta la demanda”.
En cuanto a la estructura de costos, indicó que, dentro de la cadena de comercialización, se han reunido con autoridades y han conversado sobre la estabilización del precio a puerta de corral.
Explicó que donde hay una variación importante es en la venta al consumidor final, en los expendios de la carne, que es donde está la variación del precio, mientras que para los productores iniciales se mantiene igual.
En cuanto al abastecimiento nacional, Medina indicó que “el año pasado teníamos un remanente de animales y se pensaba que podíamos ir a la exportación, sin embargo, hoy ese remanente se está enviando al mercado nacional porque primero hay que abastecer el mercado local”, dijo
En ese sentido, el dirigente gremial señaló que “nos hemos reunido con las autoridades para tratar el tema de la necesidad de traer a Venezuela vientres para repoblar los hatos ganaderos, producir los mautes que hagan posible que Venezuela en los próximos años tenga la capacidad, no solo de abastecer el mercado nacional, sino también ir por un remanente para exportar”.