spot_img
jueves, agosto 7, 2025
InicioMás VidaArte y EspectáculosGlass Marcano dirigirá estreno mundial de una obra contemporánea en Chile

Glass Marcano dirigirá estreno mundial de una obra contemporánea en Chile

- Publicidad -

La directora de orquesta yaracuyana Glass Marcano estará este fin de semana en Chile con la tarea de volver al podio para dirigir a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, con un programa que celebra la fuerza expresiva de la naturaleza y el estreno musical de una obra contemporánea, compartió la propia artista en sus redes sociales.

La de Palotal, que ha dirigido orquestas en Francia, Alemania y Latinoamérica, y es reconocida por su energía, carisma y compromiso con el acceso a la música sinfónica, se presentará el viernes 8 y sábado 9 en el Teatro UdeC, en la ciudad chilena de Concepción.

Leer también: Emiliano Barreto proyectó su más reciente documental «Danza en la sangre»

En esta oportunidad, estará acompañada en cartelera con el destacado percusionista chileno Claudio Estay, solista principal de la Bayerische Staatsoper. Formado en Chile y Alemania, ha tocado con orquestas de primer nivel en Europa y es profesor en la Hochschule für Musik und Theater de Múnich.

El programa preparado para estas dos galas es una joya musical: Mikhail Glinka: Obertura de la ópera “Ruslán y Liudmila” – Una pieza llena de vivacidad y color, perfecta para iniciar el concierto.

Oriol Cruixent: 12 variaciones de “El cant dels Ocells” para percusión y orquesta – ¡El plato fuerte de la noche! Se trata del estreno mundial de la versión para orquesta sinfónica de esta fascinante obra, que contará con la maestría de Claudio Estay en la percusión.

Ludwig van Beethoven: Sinfonía N°6 en Fa mayor, Op. 68, “Pastoral” – Un viaje sonoro a través de la naturaleza, una de las obras más evocadoras y queridas del genio de Bonn.

Será la segunda vez que la Glass Marcano dirige la orquesta penquista, en 2024 hizo su debut en Chile con la misma agrupación con la Sinfonía Nº 9 de Dvorák y este año, nuevamente vuelve con una sinfonía, pero ahora “Pastoral” de Beethoven, reseñó Noticias UdeC.

Un gran desafío

“Es una de las sinfonías más libres donde puedes integrar el corazón, creo que Beethoven la escribió para dar espacio interpretativo, además la orquesta lleva muchos años sin tocarla, entonces es muy interesante. Es una obra que se toca con mucho entusiasmo”, señaló la directora.

El percusionista Claudio Estay  la acompañará
El percusionista Claudio Estay la acompañará

Sobre el estreno mundial, Marcano señaló que “estrenar una obra mundialmente, siempre es un gran desafío, 12 variaciones de “El cant dels Ocells” para percusión y orquesta, fue escrita especialmente para Estay en percusión, donde él va a mostrar todas sus habilidades.

Por su parte, Claudio Estay aseguró que “yo quería tocar algo como solista desde la percusión, que los violines, la flauta, los pianistas siempre pueden tocar, pero las percusiones siempre llegamos un poquito tarde a la distribución de compositores tonales. Entonces ahí quedamos de acuerdo en hacer variaciones de una pieza de una melodía catalana antigua, que es súper bonita. Son 12 variaciones en las 12 tonalidades menores, en diferentes estilos de “El canto de los pájaros” (“El cant dels Ocells”). Estoy súper contento de poder hacer aquí la pieza y expectante cómo va a sonar en una gran orquesta”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR