spot_img
jueves, agosto 7, 2025
InicioMás VidaCiencia y TecnologíaMeta eliminó casi siete millones de cuentas de WhatsApp vinculadas a estafadores

Meta eliminó casi siete millones de cuentas de WhatsApp vinculadas a estafadores

- Publicidad -

WhatsApp ha eliminado 6 millones 800 mil cuentas que estaban «vinculadas a centros de estafa criminal» que apuntaban a personas en línea en todo el mundo, dijo su empresa matriz Meta, reseñó Euronews.

Las eliminaciones de cuentas, que según Meta tuvieron lugar durante los primeros seis meses del año, llegan como parte de esfuerzos más amplios de la compañía para acabar con las estafas.

Lea también: Terminator salta de la pantalla a la realidad: crean robots que crecen y se regeneran solos

Meta dijo que también está implementando nuevas herramientas en WhatsApp para ayudar a las personas a detectar estafas, incluida una nueva descripción general de seguridad que la plataforma mostrará cuando alguien que no está en los contactos de un usuario lo agregue a un grupo, así como alertas de prueba continuas para hacer una pausa antes de responder.

Las estafas son cada vez más comunes y sofisticadas en el mundo digital actual. Ofertas demasiado buenas para ser verdad y mensajes no solicitados intentan robar información o dinero a los consumidores, y las estafas inundan nuestros teléfonos, redes sociales y otros rincones de internet a diario.

Meta señaló que “algunas de las fuentes más prolíficas” de estafas son centros de estafa criminal, que a menudo abarcan trabajos forzados operados por el crimen organizado, y advirtió que dichos esfuerzos a menudo se dirigen a personas en muchas plataformas a la vez, en un intento de evadir la detección.

Eso significa que una campaña de estafa puede comenzar con mensajes de texto o una aplicación de citas, por ejemplo, y luego trasladarse a las redes sociales y las plataformas de pago, dijo Meta.

Lea también: Trump lanza su propio smartphone: así es T1, un móvil «elegante, dorado, diseñado y construido en EE UU»

Meta, que también es propietaria de Facebook e Instagram, señaló recientes intentos de estafa que, según dijo, intentaron usar sus propias aplicaciones (así como TikTok, Telegram y mensajes generados por IA hechos con ChatGPT) para ofrecer pagos por «me gusta» falsos, para reclutar personas en un esquema piramidal o para atraer a otros a inversiones en criptomonedas.

Meta vinculó estas estafas a un centro de estafa criminal en Camboya y dijo que interrumpió la campaña en asociación con el fabricante de ChatGPT, OpenAI.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR