spot_img
lunes, agosto 4, 2025
InicioOpiniónHumberto Peinado...Los insustituibles del campo

Humberto Peinado…Los insustituibles del campo

- Publicidad -

Seguirán visitando los campos de cultivo como siempre lo han venido haciendo, con las botas bien puestas al despuntar el alba, recorriendo los sembradíos de arroz, maíz y caña de azúcar, entre otros cultivos.

A su paso van repartiendo sabiduría y experiencia para producir buenas y rendidoras cosechas. Con sus habilidades, destrezas y conocimientos, aceptan el reto de producir, estimulados por la fe y la confianza puesta en ellos por los agricultores, a los cuales se deben, son los ingenieros agrónomos de ahora y de siempre, son los doctores del campo.

Las deslumbrantes y amenazantes nuevas tecnologías que ya aterrizan en los campos con su enriquecida carga, no los han sorprendido, la esperaban, su agudizado instinto avizoraba su llegada, motivando e impulsándolos a adoptar los nuevos desafíos que conllevan estas tecnologías vanguardistas para beneficio de agricultores, consumidores y asistentes agrícolas.

El indetenible avance de la IA (Inteligencia Artificial) ha traído consigo esperanzas y, a la vez, ha despertado expectativas en quienes labran los campos. No todos tienen el privilegio de acceder de forma inmediata a sus beneficios, algunos ya los disfrutan, otros dan sus primeros pasos, y los de menores recursos, apretándose el cinturón y apoyados, pronto incursionarán en él.

El tradicional agricultor, el campesino acostumbrado a lidiar con los riesgos y vicisitudes, tarde que temprano las nuevas tecnologías los alcanzarán y cobijarán, y en tanto estos cambios llegan, se consolidan y abarcan a todos los del campo, la dupla agricultor – ingeniero, seguirá vigorizándose. Los vínculos de mutuo beneficio no se extinguirán, al contrario, se fortalecerán y la asistencia técnica que suelen repartir seguirá dando excelentes resultados.

Los sistemas de IA pueden analizar grandes conjuntos de datos agrícolas como datos climáticos, información de suelos y registro de cultivos para ofrecer recomendaciones sobre riego, fertilización, control de plagas y enfermedades, entre otras.

También pueden automatizar algunas tareas como el seguimiento de cultivos y la gestión de inventarios. Sin embargo, la IA carece de capacidad de comprender el contexto completo de una situación agrícola que han mejorado, requiere de la experiencia y el juicio humano.

Algunas fugaces tendencias, cuál ave viajera, han señalado que con las nuevas tecnologías es posible que el campo les sea esquivo, pero lo cierto es que ocurrirá todo lo contrario, los tiempos por venir pondrán a prueba su profesionalismo, muchas razones así lo perciben.

Los ingenieros tienen años de experiencia y conocimientos especializados en diversas áreas de la agricultura como la fisiología de las plantas, la entomología, la fitopatología y la agronomía en general.

Ellos pueden evaluar la salud de los cultivos, diagnosticar problemas, diseñar soluciones personalizadas y adoptar estrategias conforme a las necesidades de cada agricultor y cada situación, y en este sentido, la asistencia técnica que ellos practican no se limita a la aplicación de tecnología, implica comprender las necesidades y objetivos de cada agricultor, construir relaciones de confianza y brindar apoyo continuo.

Los ingenieros agrónomos poseen una formación integral y pueden evaluar y adoptar soluciones a situaciones específicas considerando las particularidades de cada cultivo, suelo, clima y entorno.

Los sistemas de IA no reemplazarán a los ingenieros agrónomos en la asistencia técnica a los cultivos. Aunque la IA puede ser una herramienta valiosa para complementar el trabajo de los agrónomos, no posee la capacidad de replicar la experiencia, el juicio crítico y la adaptabilidad humana necesaria para la gestión agrícola compleja.

Leer también: Buena suerte, mala suerte

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR