spot_img
martes, julio 29, 2025
InicioVenezuelaAnalista político Jesús Seguías: El discurso de confrontación de la oposición ya...

Analista político Jesús Seguías: El discurso de confrontación de la oposición ya no conecta con la mayoría de los venezolanos

- Publicidad -
En Venezuela no hay espacio para una insurrección ni para marines. Lo que queda es construir, negociar y reordenar el país con todos dentro. Eso incluye al chavismo”, sentenció. “Hoy no hay un liderazgo confiable. Todos los partidos están en crisis. Es hora de superar el caudillismo y avanzar hacia una propuesta colectiva, por el país y no contra el chavismo”, enfatizó.

En la más reciente edición del foro Perspectiva País 2025, organizado por Medianálisis y el Centro Gumilla, el analista político y presidente de la encuestadora DatinCorp, Jesús Seguías, sostuvo que “en agosto comienza un nuevo período político en Venezuela”, marcado por la ausencia de procesos electorales en los próximos cuatro años y la necesidad urgente de construir acuerdos políticos y económicos. Uno de sus planteamientos más importantes es que el discurso de la confrontación que tiene la oposición ya no conecta con la mayoría de los venezolanos.

Lea también: CNE emite primer boletín: Rogger Daza es reelecto alcalde de San Felipe con 21.706 votos

Durante la conversación moderada por el periodista Andrés Cañizález, Seguías hizo algunas críticas tanto al Gobierno como a sectores de la oposición, por haber desperdiciado lo que consideró “una oportunidad histórica de iniciar una transición ordenada y negociada” en el contexto electoral del pasado 2024.

Se jugó pésimo. Se engañó a los venezolanos. Se le prometió un cambio imposible sin antes negociar las condiciones políticas… Hoy estamos viendo las consecuencias: no hubo cambio y no hay liderazgo opositor vigente”, afirmó Seguías.

Replantear las estrategias

Según el analista, la última elección nacional en Venezuela realizada el pasado domingo 27 de julio, abrirá una nueva etapa política y social sin comicios de relevancia hasta, al menos, 2029. Señaló que este nuevo escenario, obliga a todas las fuerzas políticas (oposición y Gobierno) a replantear sus estrategias y enfocarse en la recuperación del país.

“Se acabó la etapa de la política basada exclusivamente en la promesa electoral. Lo que viene ahora es otra cosa: una etapa sin elecciones, pero no sin política. La prioridad debe ser el rescate económico y social del país, y para eso se necesita diálogo, confianza y liderazgo colectivo”, explicó.

La soberbia sobre la racionalidad

Jesús Seguías no escatimó en dar cuestionamientos al comportamiento de la oposición democrática, en particular, a la última estrategia asumida en la elección presidencial de 2024
Privó la soberbia más que la racionalidad. No se negoció, no se aceptó acuerdos, no se preparó una transición real… Y como resultado, hoy no se tiene fuerza de negociación ni base de poder”, sostuvo.

Asimismo, lamentó que la oposición siga anclada en un discurso de confrontación que, a su juicio, ya no conecta con las aspiraciones de la mayoría de los venezolanos.

“Hoy no hay un liderazgo confiable. Todos los partidos están en crisis. Es hora de superar el caudillismo y avanzar hacia una propuesta colectiva, por el país y no contra el chavismo”, enfatizó.

Frente al nuevo escenario político que les espera a los venezolanos luego de las elecciones municipales, Seguías propuso que el país debe encaminarse hacia un “frente nacional por la reconstrucción”, que incluya a todos los sectores políticos, económicos y sociales.

Lea también: Maduro anunció que convocará Consejo Federal de Gobierno con alcaldes que resulten electos

“La recuperación económica del país debe convertirse en un objetivo nacional. No es una bandera de Gobierno ni de oposición, es una urgencia humana. La migración masiva, el colapso de los servicios, la frustración emocional: todo eso debe ser atendido ya”, afirmó el presidente de DatinCorp.

Destacó que incluso dentro del gobierno de Nicolás Maduro existe insatisfacción con la situación actual, y que hay disposición para abrir espacios de negociación que permitan aliviar sanciones y reactivar la economía, como ya lo han evidenciado los recientes contactos con Estados Unidos.
En respuesta a preguntas del público y del periodista Andrés Cañizález, Seguías subrayó que no cree en líderes mesiánicos ni en salidas abruptas.

En Venezuela no hay espacio para una insurrección ni para marines. Lo que queda es construir, negociar y reordenar el país con todos dentro. Eso incluye al chavismo”, sentenció.

El ciclo de entrevistas y conversaciones online Perspectiva País 2025 se retomará en septiembre para continuar abordando temas fundamentales sobre el futuro de Venezuela, además de contribuir al debate público desde el análisis riguroso y plural.

Para conocer más detalles del análisis hecho por el analista Jesús Seguías se puede acceder de manera gratuita a la grabación disponible en el canal de YouTube de Medianálisis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR