
La Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres de Venezuela informó este miércoles 16 de julio que se mantiene en alerta ante el aumento progresivo del nivel del río Orinoco en el estado Bolívar tras semanas de fuertes lluvias.
Leer también: Fedenaga asegura que pese a las pérdidas por las lluvias no habrá desabastecimiento de carne, leche y queso
A través de su cuenta en Instagram, la institución detalló que el incremento del río se sitúa en 16,74 metros sobre el nivel del mar (msnm), con una variación de 12 centímetros “por encima de la cota registrada el martes 15 julio”. Protección Civil compartió una imagen en la que explica que el registro por encima de 18 msnm representa “niveles de alerta”.
A modo de ejemplo, precisó que, en años anteriores, el incremento del río en este estado ha sido de 12,30 msnm (2009), 15,24 msnm (2010), 18,56 msnm (2018) y 16,28 msnm (2021).
Ante esta situación, aseguró que se activó de “forma temprana, estratégica y coordinada a todo el personal de la Zona Operativa de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades de Bolívar, quienes a través de la supervisión y monitoreo constante están atentos para brindar atención inmediata a cualquier situación”.
Las fuertes lluvias, que comenzaron a final de junio, mantienen alerta a las autoridades en los estados Delta Amacuro y Monagas, en el este del país, así como en gran parte del occidente venezolano que abarca, entre otras, las regiones de Apure, Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida y Portuguesa. En este último, se reportó la muerte de una persona a causa de esta emergencia, según el Gobierno.
Funcionarios del Gobierno se mantienen desplegados en el estado Apure reforzando las labores de mitigación tras las fuertes lluvias que causaron el desbordamiento de un río, informó este miércoles el Ministerio de Energía Eléctrica.
Familias de Delta Orinoco abandonan sus casas
Familias del Delta del Orinoco comenzaron este miércoles a abandonar sus comunidades debido al aumento sostenido del caudal del río, que ya comenzó a afectar sus viviendas y cultivos.
Según reportes recogidos por Radio Fe y Alegría, los habitantes de zonas como Santa Rosa de Araguao, en el municipio Antonio Díaz, están desplazándose hacia Tucupita, capital del estado Delta Amacuro, y hacia Barrancas, en Monagas.
Leer también:Ministerio de Educación inició revisión para ordenar contenidos de Castellano
En algunos casos, las familias han logrado movilizarse por el apoyo de ganaderos que trasladan a sus animales a tierras más altas. Así ocurrió con tres grupos familiares que, a bordo de una chalana, llegaron a Barrancas acompañando a un productor agropecuario que decidió sacar a sus crías ante el aumento del nivel del agua.

Los afectados aseguraron que el agua ya alcanzó sus viviendas —construidas con barro— y sus sembradíos, lo que representa un alto riesgo.
Una vez en Barrancas, planean alojarse con conocidos hasta que la situación mejore. Situaciones similares se han registrado en otras comunidades. También, dos familias llegaron a Tucupita junto a otros ganaderos que decidieron evacuar al ver sus terrenos anegados por el Orinoco.
De acuerdo con datos oficiales, el nivel del río en el estado Delta Amacuro se ubica actualmente en 6,62 metros sobre el nivel del mar. Esto activa la fase de alerta verde. Aunque aún está por debajo del umbral de desborde —establecido en 10 metros—, las autoridades mantienen bajo vigilancia zonas vulnerables como Tucupita Fluvial, Antonio Díaz y Casacoima.