spot_img
jueves, julio 3, 2025
InicioDeportesHalterofilia venezolana juvenil y adulta con el foco puesto en las medallas

Halterofilia venezolana juvenil y adulta con el foco puesto en las medallas

- Publicidad -

Las selecciones venezolanas de levantamiento de pesas juvenil y adulta se encuentran en una rigurosa preparación en las instalaciones del Instituto Nacional de Deportes (IND) para afrontar los compromisos internacionales que se avecinan en este último semestre del año.

Con la mira puesta en los Juegos Panamericanos de la Juventud que serán en agosto en Asunción, Paraguay, y el Campeonato Panamericano en Cali, Colombia este mismo mes, los atletas entrenan al máximo bajo la supervisión de un equipo multidisciplinario que abarca desde entrenadores experimentados hasta profesionales de la salud para garantizarles una preparación integral.

Leer También: El jueves encienden el fuego de los Juegos Nacionales Estudiantiles

Los entrenadores del seleccionado, que cuentan con trayectoria, experiencia y con su constante formación han convertido a la halterofilia en una de las disciplinas con más medallas en todos los escalones del ciclo olímpico, desde bolivarianos hasta mundiales y Juegos Olímpicos, desarrollan una planificación meticulosa y adaptada a las necesidades de cada atleta.

“Trabajamos con un fundamento importante, con un seguimiento y una continuidad para cada uno de nuestros halterofilistas”, aseguró Henry Velázquez, cabeza del equipo de entrenadores nacionales, quien ha obtenido un centenar de medallas internacionales, incluyendo la reluciente plata olímpica en Tokio 2020, con Keydomar Vallenilla, y el oro de Claudia Rengifo en el mundial sub 17 en Lima 2024.

Carlos Padrón, entrenador de la selección nacional adulta, explicó que la preparación física, muscular, técnica y táctica que se está aplicando actualmente, la desarrollan bajo el modelo ATR (Acumulación, Transformación y Realización) con el propósito de “optimizar el rendimiento”.

Ludys Farías, instructora del seleccionado nacional juvenil femenina, detalló que el programa de entrenamiento que emplea se enfoca en trabajar “con un volumen alto, en doble sesión de entrenamiento los días lunes, martes, miércoles y viernes, mientras jueves y sábado efectuamos un entrenamiento activo”.

También realizan evaluaciones mensuales para controlar las marcas, las cuales han ido en aumento y, a juicio de la entrenadora, esta evolución de los registros “anticipa un desempeño sobresaliente en las próximas competiciones”.

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR