
En enero de este año, para comprar un mercado promedio de 15 productos se necesitaban $ 47, y actualmente para adquirir la misma cantidad se requieren $ 56,63, lo que significa un aumento del 20 %.
La lista de productos que incluye harina de maíz, pasta, azúcar, harina de trigo, arroz, salsa de tomate, mantequilla, mayonesa, café, carne, pollo, huevos, mortadela, caraota y queso, ha tenido cierta variación durante este primer trimestre, algunos artículos aumentaron 5 %, mientras que otros más del 50 %.
Los productos alimenticios que han registrado un leve ajuste, han sido la harina de maíz, que en enero costaba $ 0,93 y ahora está en $ 1, lo que significa un aumento del 7,52 %. Lo mismo ocurre con el cartón de huevos, que a inicio de año estaba fijado en $ 5,39, y en julio lo están vendiendo en $ 5,69, lo que es igual a una variación del 6 %.
Lea también: Un trabajador destina entre $ 10 y $ 15 al mes en transporte público
La mayonesa y la mantequilla también han estado relativamente estables, la primera ha aumentado solo el 4,82 % al pasar de $ 3,94 a $ 4,13; mientras que la segunda solo se incrementó 7,84 %, luego de pasar de $ 5,10 a $ 5,50, en su presentación de un kilogramo.
En el caso de la carne roja, su aumento ha sido del 18 %, en enero tenía fijado su precio en $ 8 y hoy en día ronda los $ 9,45.
Sin embargo, hay otros artículos que sí aumentaron considerablemente en estos primeros seis meses del año, ejemplo de ello tenemos el café de 500 gramos, el cual pasó de $ 5 a $ 7,50.
Lo mismo ocurrió con la mortadela, que en enero se podía conseguir en $ 2,10 y ahora su precio es de $ 3,19.
El pollo también entra en esta lista. En el primer mes del 2025 fue ofertado en $ 2,35, y en la actualidad está marcado en $ 3,60, lo que significa un aumento del 53 %.
Otro producto que dio un estirón fue la pasta de un kilogramo, ya que aumentó el 50 %, tras pasar de $ 1,19 a $ 1,79, aproximadamente.
Esta variación ha sido relativamente baja en comparación con otros años, sin embargo, sigue impactando el bolsillo de los trabajadores, quienes cada vez requieren más dinero para llevar la comida a la mesa.