
Iniciaron los trabajos de recuperación del Central Azucarero Santa Clara, ubicado en el municipio Veroes, esto tras una alianza que firmó el Estado venezolano con inversionistas internacionales.
Las labores comenzaron hace aproximadamente tres semanas, las mismas van desde lo micro a lo macro. Actualmente, están retomando el servicio eléctrico, mantenimiento general de las áreas y maquinarias.
La información la dieron a conocer los integrantes del Movimiento Social Luchemos por Santa Clara, liderado por José Carrasco, quien aseguró que en la empresa se encuentra todo un personal calificado en el área para desarrollar este proyecto que promete recuperar toda la industria azucarera.
Señalaron que tienen muchas aspiraciones, una de las más cercanas es que a final de este 2025 puedan retomar el proceso de refino, uno de los últimos trabajos que realizó la industria hace más de cinco años, cuando finalizó sus operaciones.
Lea también: Un árbol seco cayó y tumbó tres postes en La Morita, Cocorote: gran parte de la zona está sin luz
Detallaron que, en la medida que la recuperación de la infraestructura avance, podrán también comenzar con la siembra y molienda de caña de azúcar, uno de los referentes del estado Yaracuy a nivel nacional, sin embargo, esto sería de manera progresiva.

Desde el movimiento, integrado por cañicultores, trabajadores y exempleados de la industria, celebraron y aplaudieron este gran paso. Afirman que contaron con el apoyo del ministro de Agricultura y Tierras Julio León para poner en marcha proyectos que permitan recuperar este importante sector económico.
Desde que arrancaron con la fase de recuperación, a las afueras del central se puede observar gran cantidad de personas a la espera de poder formar parte de la nómina.
A mediados de abril, León Heredia anunció que invertirían en la modernización y expansión a gran escala de diversos centrales, haciendo énfasis en los estados Zulia, Barinas y Yaracuy, esto en conjunto con el Centro Internacional de Inversiones Productivas, con el que firmaron un acuerdo de inversión superior a los 150 millones de dólares.
El Central Santa Clara era uno de los más importantes del país, generando un gran aporte al mercado nacional y siendo una gran fuente de empleo no solo para Veroes, sino también para municipios aledaños. Incluso, Yaracuy llegó a ser el tercer estado productor de caña en Venezuela.
Sin embargo, su funcionamiento fue mermando de manera progresiva, y a mediados del 2015 dejó de moler y cinco años después de refinar.
Es por ello, que su reactivación genera gran expectativa y esperanza para este sector productivo.