
Karol G lanzó este viernes su quinto álbum de estudio, ‘Tropicoqueta’, un homenaje a las raíces latinas en el que mezcla merengue, bachata, mambo o mariachi y que cuenta con colaboraciones como las de Greeicy, Manu Chao o Marco Antonio Solís.
»La Bichota» Karol G compartió con sus fans las melodías que componen su nuevo trabajo discográfico, ‘Tropicoqueta’, cargado de un sabor propio de América Latina. A través de sus canciones, la artista cuenta historias sobre desamor, pasión y continúa sacando una carta característica de su repertorio: letras melancólicas pero empoderadoras.
Lea también: Shakira pospone concierto en Los Ángeles por protestas y critica la política migratoria de Trump
Son «canciones que se cantan con el alma, se bailan con el cuerpo y se gritan con el corazón«, como señaló Karol G en su cuenta de Instagram, en la que califica su nuevo trabajo de «intenso, impredecible, dramático, mágico, auténtico, ÚNICO».
En este sentido, y con un dramatismo elegante y muy simpático, la diva paisa sigue cantándole a corazones rotos y desesperados. Tal es el caso de temas como ‘Cuando me muera te olvido’ o ‘Tu perfume’.
Y es que es álbum que recorre muchos géneros de la música de América Latina, como la ranchera, en ‘Ese hombre es malo’, el vallenato (‘No puedo vivir sin él’), el merengue (‘Si antes te hubiera conocido’), la bachata en ‘Amiga Mía’ junto a Greeicy o una balada con toques de mariachi -‘Coleccionando heridas’, con la colaboración de Marco Antonio Solís-.
También hay un tema en portugués, ‘Bandida entrenada‘, o una canción con Manu Chao que conserva más el estilo del francés que el de la colombiana, ‘Viajando por el mundo’.
Asimismo, está la canción ‘Ivonny Bonita’, en la que la artista le hace un cariñito a la feminidad al hablar de una mujer auténtica y llena de atributos que superan la belleza física.
‘Fantástica, magnífica, ética, exótica, mágica, mística, su mirada es hipnótica, Única’, se le escucha en un estribillo de la canción. En una reciente entrevista con Billboard, especificó que »esta canción es el mensaje de mi música que quiero que le llegue a todas las mujeres».
Para no por fuera ritmos urbanos, presenta a ‘Tropicoqueta’ que es una fusión de mambo, vallenato, ranchera y hasta incorpora el funk brasileño. En este tema la colombiana demuestra su versatilidad vocal al adentrarse con soltura en una multiplicidad de géneros y hasta se da un chance con la poesía.