spot_img
sábado, mayo 17, 2025
InicioOpiniónWilliam López....Escrito de memoria en una buseta en recuerdo de Aída, la...

William López….Escrito de memoria en una buseta en recuerdo de Aída, la de Manuel

- Publicidad -

Así la conocemos y tratamos en Guama. Aída Jatar de Prado, un ser puro que otro puro, Manuel Prado Mendoza, buen amigo, nos llevó a Guama y la presentó como su gran amor y esposa. Entre Aída y los guameños, se operó una mutua manifestación de cariño, amistad y permítame utilizar la palabra ¡Amor! Aída nos llegó tan adentro que no exagero al afirmar que la quisimos más que al ¡Maravilloso y puro Manuel Prado Mendoza!

Con Aída convivimos. Era el alma de esa convivencia sublime que compartimos los guameños. Estar con Aída, era estar con Aquiles Nazoa y su Balada de Hans y Jenny, al escucharla declamar aquello de: «Nunca fue tan grande el amor/, como cuando Hans Cristian Andersen, / amó Jenny Lind, «El Ruiseñor de Suecia».

Estar con Aída, es escuchar aquello de: «El loco Juan Carabina, pasa las noches llorando, /si la luna no ilumina las noches de San Fernando»/ y concluir con el consabido: Esperando se la pasa, como una novia fiel, venga la luna a la plaza para conversar con él».

Estar con Aída, es tararear las interpretaciones del Quintero Contrapunto y deleitarse con aquellos arreglos aprendidos en Italia por el maestro Rafael Suárez y plasmados en aquellas canciones tan venezolanas como:
«Niña de ojos azules, color de cielo, mira cómo se hunde bajo la alfombra tu pie ligero. Mi barquilla veloz, deja la arena, por venir a cantar, bajo tu reja. Flor peregrina, flor peregrina, que estás en las márgenes de La Parima».

Estar con Aída, es llenar nuestro espíritu navideño de paz, unión y alegría, al leer aquellos mensajes post modernistas, contenidos a veces en poesía, a veces en prosa en las sui géneris tarjetas de Navidad que nos hacía llegar cada año en el mes de diciembre.

Era escuchar aquellas reláficas, en particular las referidas a una gata que tenía en «Los Guamoños», acogedora casa en su Puerto Cabello, pueblo que cobijó el hogar constituido con Manuel Prado, y acaparó tan intensamente que, casi, nos priva de su compañía.

Hoy, temprano, en la mañana, Elenita, su sobrina amada, me hace llegar la triste noticia de su fallecimiento, y me pega contra la pared, mi cuerpo está dominado por un frío que hace de las suyas conmigo y permanece acompañando la tristeza que me invade.

Con este escrito, va mi palabra de condolencia a sus hijos: Manuel, Alejandro y María Eugenia. A sus nietos, a sus hermanos Lilia, Beatriz e Inés, a su montón de valiosos sobrinos, a sus hermanos, cuñados, concuñados, nuera, a los guameños y, por supuesto, a su amado estado Falcón, espacio geográfico donde estoy seguro de que hoy «Los cujíes lloran de dolor». Descansa en paz ¡Dulce princesa!

Leer también: Día de las Madres

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR