
La Federación Nacional de Cañicultores de Venezuela (Fesoca) aseguró este domingo 11 de mayo que para esta zafra 2024-2025 se podría alcanzar como mínimo un 10 % más de caña molida con respecto al período anterior, mientras se contabiliza la que queda diferida en el campo, tras finalizar la molienda en cuatro centrales azucareros del país.
“Es una evaluación que estamos haciendo en este momento, pero sí quedó. Aún estamos contabilizando”, manifestó José Ricardo Álvarez, presidente del gremio.
Leer también: Saime desmiente comunicado: Sí se puede abordar vuelos nacionales con cédula vencida
Destacó que las continuas precipitaciones podrían haber influido en el desarrollo de la zafra en los cuatro centrales azucareros, tres de ellos ubicados en Portuguesa. Sin embargo, mencionó que en términos generales se alcanzaron los números proyectados.
“Podemos decir que fue una excelente zafra. El hecho que haya quedado caña es un poco más complejo. Por otro lado, gracias a la buena comunicación con el equipo de PDVSA no tuvimos problemas con el suministro del diésel”.
Molipasa, Majaguas, El Palmar y, recientemente, el Central Azucarero Portuguesa (Capca), dieron por finalizada la actual zafra que continúa en el Central La Pastora, ubicado en el estado Lara y al cual le falta por moler unas 350 mil toneladas de caña.
La zafra sobrepasó las expectativas
Por su parte, Ricardo Yépez, vicepresidente del Capca, destacó que unos 4 millones 150 mil 975 toneladas de caña molida ha sido el resultado de esta zafra, que ya superó la cifra del año pasado. «Solo el Capca alcanzó una molienda de 1.698.329 toneladas en 170 días de zafra, una diferencia adicional de 46 mil 119 TN con respecto a la zafra 2023-2024», detalló.
“La meta de este año era de 1.675.000, nos pasamos por 23 mil toneladas, y pretendíamos seguir ayudando a otros cañicultores, pero las lluvias lo impidieron”, aseveró .