spot_img
lunes, mayo 12, 2025
InicioYaracuyEconomíaEl dólar oficial ha variado 77 % en lo que va de...

El dólar oficial ha variado 77 % en lo que va de 2025

- Publicidad -

El dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) ha tenido una variación del 78 % en lo que va del 2025, esto al pasar de Bs. 52,57 (enero) a Bs. 93,04 (mayo), una situación que impacta en los precios de los productos, bienes y servicios, generando la devaluación de la moneda nacional frente al dólar.

Lea también: La brecha cambiaria hace que en comercios desempolven habladores de precios en bolívares

Este año, el comportamiento de esta tasa cambiaria ha sido con tendencia al alza, esto totalmente diferente al 2024, cuando tuvo una estabilidad lineal, prácticamente, durante los 12 meses.

En estos cinco meses que van del año, esta tasa oficial ha ido a ritmo acelerado. En febrero pisó la barrera de los Bs. 60 hasta el 1 de abril cuando llegó a Bs. 70, y menos de 15 días se montó en los Bs. 80.

A inicio de mayo ya se estaba cotizando en Bs. 91,2, y ya va por los Bs. 93, un monto muy cercano a la tasa que surgió hace unos meses llamada ‘promedio’, que muchos ciudadanos suelen usar para el intercambio de divisas a bolívares.

Esta variación afecta en gran medida al bolsillo de los ciudadanos, quienes se quejan porque “todo aumenta, menos el salario”. Sostienen que es necesario tomar medidas para ponerle freno a la inestabilidad cambiaria.

Señalaron que esto produce un incremento de todo, desde una harina de maíz hasta la mensualidad del servicio de internet.

Lea también: Trabajadores: Aumento de bonificaciones es insuficiente 

“Todos los días los alimentos están más caros, esto es preocupante, el kilo de carne ya supera los Bs. 800, es demasiado”, dijo un comprador del municipio Independencia.

“Lo que nos pagan es insuficiente, y además de eso, algunos bonos como el de alimentación lo depositan al cambio de una tasa antigua, nunca es la del momento, así que cobramos menos dinero”, dijo un trabajador del sector público.

Todo a 100

Ante esta situación, muchos vendedores andan redondeando diferentes precios de productos y servicios a Bs. 100.
“Hay algunos trabajadores informales que ya tienen fijado el dólar en Bs. 100, también algunos transportistas que laboran en las noches por la ciudad”, comentó otro de los ciudadanos.

Los trabajadores exigen una respuesta al problema económico, aseguran que esto tiene a muchos con las manos en la cabeza.

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR