
Durante el pasado mes de marzo una familia venezolana de cinco personas (aproximadamente) necesitó 17,5 dólares diarios para cubrir la canasta alimentaria, esto según lo ha informado el Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
Lea también: Desde Fedecámaras instan abrir «en su totalidad» la frontera entre Venezuela y Aruba
Cendas indicó en su más reciente reporte que el costo de la canasta alimentaria, compuesta por 60 productos, alcanzó los $526,83. Esto representó un aumento de 16,5% de su precio en bolívares en comparación al mes de febrero.
En este mes, el rubro que registró mayor aumento de precios fue el de cereales y productos derivados (34,79 %), seguido de café (29,55 %), carnes y sus preparados (22,37 %), grasas y aceites (16,72 %), así como leche, quesos y huevos (16,28 %).
Dicen además que estos $526,83 representan 283,67 salarios mínimos (equivalentes a 130 bolívares). Actualmente, el ingreso mínimo marcado por el Gobierno venezolano equivale a unos 1,5 dólares a la tasa oficial, y se completa con un bono de alimentación de 40 dólares.
Además, los empleados públicos activos reciben el llamado «bono de guerra económica» (90 dólares), mientras que los pensionados reciben un monto de 45 dólares.