
La ley del Vaticano establece un plazo de 20 días para la escogencia del sucesor del papa Francisco. Este plazo comienza a transcurrir luego de los ritos funerarios y los días de duelo decretados.
Lea también: Vaticano difunde este #22Abr las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro
Dicho periodo es conocido como los ‘Novendiales’, nueve días de luto en el que el cuerpo del Papa es mostrado a los fieles. Después, se celebra su funeral.
Se abre el periodo conocido como «sede vacante», sin un pontífice reinante, mientras la Iglesia será regida provisionalmente por el camarlengo estadounidense, Kevin Farrell.
Finalizados los ritos funerarios, es el momento del cónclave, el rito con el que los cardenales menores de 80 años se encierran en la Capilla Sixtina para elegir un sucesor. La ley vaticana estipula que deberá convocarse en un plazo de 20 días.
Su duración es impredecible porque dependerá de los tiempos elegidos para su organización y de lo rápido que los cardenales hallen un sucesor en el futuro cónclave. Desde el mismo lunes, el decano de los cardenales, Giovanni Battista Re, está llamando a Roma a los cardenales de todo el mundo.
La elección se celebra en estricto secreto dentro de la Capilla Sixtina, allí los cardenales votan individualmente por su candidato preferido hasta que se determina a un ganador, un proceso que puede durar varios días.
La duración del cónclave es impredecible debido a que depende del acuerdo que se logra entre los cardenales para elegir un nuevo papa.
La única pista sobre el desarrollo de la elección es el humo que emerge dos veces al día por la quema de las papeletas de los cardenales. El humo negro indica el fracaso. La tradicional fumata blanca significa que se ha elegido a un nuevo Papa.
Tras la salida de la fumata blanca, el nuevo Papa suele aparecer en el balcón de la Plaza de San Pedro durante la siguiente hora.
El cardenal de mayor rango que participa en el cónclave anunciará la decisión con las palabras «Habemus Papam» (en latín, «tenemos un Papa»), posterior se presentará al nuevo pontífice con el nombre papal que este haya elegido, que puede ser o no su nombre de pila original.