spot_img
sábado, febrero 22, 2025
InicioMás VidaBienestarAsperger es una condición en la que no está alterada la parte anatómica...

Asperger es una condición en la que no está alterada la parte anatómica del cerebro

- Publicidad -

Con la finalidad de sensibilizar a la sociedad sobre el síndrome de Asperger, cada 18 de febrero se conmemora un día especial, con la cual se ha logrado visibilizar esta condición que se caracteriza por ser un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por dificultades significativas en la interacción social y la comunicación no verbal.

Lea también: ¡Problema muy común! Causas por las que el abdomen se inflama

Con el paso del tiempo las personas han podido reconocer que el Asperger se caracteriza por contar con diversos patrones de comportamiento e intereses muy personales e individuales, falta de flexibilidad de pensamiento y comportamiento,  se considera que es parte de los trastornos del espectro autista (TEA), aunque muestra algunas diferencias en comparación con otros tipos de autismo.

También puede presentar comorbilidades con otras afecciones como, por ejemplo, la epilepsia.

El neurólogo Oscar González del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), explicó que el Asperger es considerado desde el 2014 como uno de los TEA, “lo cual ha provocado que dicho padecimiento pierda su autonomía como entidad diagnóstica, tanto en el ámbito clínico como educativo”.

Por su parte, la neuropsicóloga Beatriz Villalobos (@cresalud), afirmó que el Asperger no cuenta con todos los indicadores que caracterizan al autismo, por lo que su consideración como un TEA es una polémica a nivel mundial entre los especialistas.

Villalobos destaca que quienes tienen Asperger presentan diversas características:

·         Aunque tienen problemas para ajustarse a los ambientes sociales, logran integrarse con menos dificultad.

·         Se aferran a temas específicos y pueden llegar a ser especialistas en estos.

·         No tienen un retraso en la adquisición del lenguaje, y su forma de hablar es fluida.

·         Poseen capacidad para captar las emociones de otras personas, aunque no se abran a ello.

Indicó además que el Asperger es una condición en la que no está alterada la parte anatómica del cerebro, sino la funcional, que es donde está la inteligencia, concentración, memoria, relaciones interpersonales, control del impulso, manejo emocional, entre otros.

Por eso, la neuropsicóloga indicó que no existe un marcador biológico que indique la presencia de TEA de cualquier tipo, incluyendo el Asperger, y para diagnosticarlo se requiere la evaluación de un neuropsicólogo, la cual consta de pruebas funcionales.

Comorbilidades

El neurólogo González recalcó que la epilepsia es una de las comorbilidades del TEA y puede producirse también en el Asperger, la cual se manifiesta con convulsiones, movimientos involuntarios, pérdida de la conciencia, del tono postural y de atención o episodios de mirada fija, entre otros, por causa de una actividad eléctrica anormal en el cerebro.

Por ello, es importante estar atentos a los niños, padezcan o no de TEA o Asperger, para observar si presentan algunos de esos signos.

Resaltó que, de acuerdo con algunos estudios, el 40% de los niños con TEA sufre episodios epilépticos, y el 46% experimenta crisis subclínicas, que son una variante más leve de la epilepsia, las cuales no se manifiestan con una convulsión ni con un cambio evidente del comportamiento, pero sí implican una actividad eléctrica anormal en el cerebro.

Enfatizó que los niños que presentan convulsiones deben ser evaluados por los equipos de emergencia y por un neurólogo pediatra, quien efectuará el estudio clínico e indicará la realización de un electroencefalograma (EEG) y también puede solicitar neuroimágenes.

 De acuerdo con el neurólogo, las convulsiones son autolimitadas, por lo que se detienen por sí solas, pero “se tiene que registrar el tiempo de duración en un reloj y de superar los cinco minutos se debe trasladar al paciente al centro asistencial más cercano”.

A este grupo de especialistas y a muchos más los podrás ubicar a través de sus redes sociales ( Instagram, YouTube, Facebook, X (antes Twitter) y Threads) @grupomedicosp.  

Artículos relacionados

Últimas entradas

lo más leído

TE PUEDE INTERESAR