
El Comando con Venezuela alertó la mañana de este martes 18 de febrero que la planta eléctrica de la Embajada de Argentina en Caracas colapsó, dejando sin agua, sin luz y sin conexión a internet a los cinco opositores, integrantes del equipo de María Corina Machado, que se encuentran asilados desde hace más de 10 meses en la legación diplomática, publicó Tal Cual.
A través de sus redes sociales, el Comando con Venezuela advirtió que el hecho ocurre unas 72 horas después de que reiterara la denuncia de asedio que viven los asilados por parte de los cuerpos de seguridad del Estado. Además, recordó que la Embajada funcionó bajo régimen de racionamiento eléctrico desde que se robaron los fusibles que alimenta de corriente a la infraestructura.
La organización asegura que se trata de una «emergencia» que requiere de reacciones y soluciones «inmediatas» dada la situación que están viviendo las personas que se encuentran allí desde noviembre de 2024.
Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Omar González, Claudia Macero y Humberto Villalobos, llevan casi 11 meses en la Embajada de Argentina en Caracas en calidad de asilados, sin que el Gobierno les haya concedido el salvoconducto para viajar a Buenos Aires.
En ese sentido, recordó que con la electricidad de la planta se brinda la energía suficiente para conservar los alimentos y el agua potable, que entra por camiones cisterna a la propiedad cada 13 días con una cantidad de dos mil litros.
Leer también: Defensa exige que Rocío San Miguel sea operada en libertad y por médicos de su confianza
Ante tal crisis, el Comando con Venezuela hace un llamado a la comunidad internacional para que pueda interceder ante las autoridades y se devuelvan los fusibles eléctricos que brindan electricidad a la Embajada de Argentina en Caracas; además de gestionar los salvoconductos para estos asilados.
Por su parte, Edmundo González Urrutia calificó de «tortura» lo que está ocurriendo en la legación argentina y acusó a la administración de Nicolás Maduro de haber hecho «todo lo que podía» para propiciar que se dañara la mencionada planta.
Más información en nuestra edición impresa del #19Feb.