![](https://yaracuyaldia.com/wp-content/uploads/2024/06/Banner-1600-x-120-borde.jpeg)
Dentro del marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora cada 3 de diciembre, el Consejo Legislativo del estado Yaracuy (Cley) aprobó en días pasados, en sesión ordinaria, la Ley de Atención Integral para las Personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), normativa jurídica creada con el objetivo de promover un diagnóstico temprano, además de concienciar a las familias, instituciones y la población en general respecto a esta condición.
Lea también: Para Rubén Santiago García su discapacidad visual no es un límite para demostrar su talento
La máxima autoridad parlamentaria Nelby Galíndez afirmó que este texto legal da firmes contribuciones y ratifica el programa regional bandera que promueve la primera dama Jéssica Serrano, Somos Especiales, señalando que todos los aspectos críticos y sociales están reflejados en la normativa. “El texto jurídico respeta todos los estatus de nuestra sociedad, con sentido de pertinencia, inculcamos los valores y la educación para sumar el goce de manera solidaria, equitativa e inclusiva de las personas que tienen TEA”.
Galíndez destacó que el articulado está pensado, en primer lugar, en proteger a las personas con esta condición y a su familia, garantizando el trato digno y la no discriminación y promoviendo las políticas públicas en tema de salud y bienestar social.
“Previa a la aprobación, se realizaron dos consultas públicas con instituciones regionales, movidos por la sensibilidad, el cariño, el respeto y el reconocimiento de niños, jóvenes y adultos con TEA. Nuestras leyes están llenas de esperanza y de amor, seguiremos legislando en unión y victoria junto al pueblo” acentuó la presidenta del parlamento yaracuyano.
Lea también: Convertí la discapacidad en el motor de mi vida
La legisladora concluyó diciendo que los 11 artículos y la disposición final de la ley regional, se desprenden de la ya sancionada por la Asamblea Nacional (AN), enfatizando en que se debe mantener la justicia social, las políticas regionales y municipales.
La ley fue aprobada por unanimidad por los legisladores Nelby Galíndez, Ányela Rangel, Víctor Patrizzi, Shirley Romero, Deibi Ocanto, Ángel Gamarra, Héctor Martínez, Jorge García y Dayana Fréytez.